sábado, 17 de octubre de 2009

LAS VEGAS (2): ¡HAGAN JUEGO SEÑORES!

14-15 DE JUNIO DE 2009
Bueno, pues después de volver un ratito al hotel a descansar decidimos volver a la calle, esta vez a disfrutar/sufrir los neones y espectáculos que ofrece una ciudad como Las Vegas por la noche.
Si por el día ya habíamos flipado, la noche no se iba a quedar atrás. Cada hotel compite para ofrecer a los turistas un espectáculo más impactante. En la crónica anterior hablaba de algunos de los hoteles pero aún quedan muchos por nombrar. El Bellagio, del que ya he comentado, es famoso por sus espectáculos con las fuentes; el Mirage es famoso por tener un volcán que entra en erupción
y el Treasure Island por sus luchas entre los barcos de las chicas y los chicos. Por cierto, en el Mirage si os fijáis había un espectáculo de los Beatles y aproveché para tirarme esta fotito.
También está el París, y por supuesto no le falta la Torre Eiffel ni el globo de la Vuelta al Mundo en 80 días. Cuando hablaba del Caesar os decía que tenía fuentes italianas, y por supuesto no podía faltar la Fontana de Trevi. Hay otro hotel que se llama Venetian y os podéis imaginar ¿no? pues sí, aunque super cutre, ellos tienen sus canales con sus gondoleros en una charquita y la decoración es tipo palacio renacentista.

Teníamos que irnos a acostar prontito porque al día siguiente teníamos la esperada excursión al Gran Cañón.
A la vuelta del la excursión, como ya entenderéis, después de leer sobre el viaje de vuelta del Gran Cañón, no estaba muy "católica" que se dice. Decidimos dar una vueltecilla y recorrimos los casinos de tres o cuatro hoteles que aún no habíamos visto.
Conocimos un poco más nuestro hotel, que tenía un auténtico centro comercial en el interior y, cómo no, su capillita para casarse.Fuimos al Luxor y vimos sus esculturas egipcias.

Nos despedimos de New York, David por cierto aprovechó para montarse en la super montaña rusa. Era lunes y, casi olvido comentarlo, la ciudad seguía abarrotada y es alucinante como las calles (bueno la calle) se llena de tarjeteros haciendo un ruido horrible al mover los papeles que ofertan sexo, la chica que elijas estará en tu hotel en 20 minutos. El suelo del Strip está lleno de esas tarjetas. Luego, era curioso también ver a las familias con niños paseando por el interior de los casinos donde, no sólo se juega sino que también, se bebe alcohol y se fuma.

Bueno, no me pondré en plan puritana porque no soy yo quien para juzgar pero a veces hay cosas que no entiendo...
Ya se acercaban las últimas horas de nuestra estancia en la ciudad y aún no habíamos practicado lo que es el deporte local; el juego. Nos cambiamos y nos vamos al casino del hotel. A nuestra llegada nos habían regalado una copa. Me pido una margarita y la camarera me dice que sólo me la puede hacer "on the rocks"; es decir, con el hielo sin picar, puff, sabe a tequila una barbaridad! En fin, a por la tragaperras de cabeza porque lo que son las mesas no tengo ni idea de cómo funciona. Por cierto, ¿sabéis que a las 6-7 de la mañana ya hay gente apostando recién levantada? En fin, nos jugamos 5$ pero no estuvo mal porque nos retiramos con 7$ después de estar dándole un rato a los 7 y a los BAR (¿dónde están las cerezas, los melones y las campanitas?)
Por cierto, un saludo al rey ¡VIVA LAS VEGAS!
Nos despedimos también del Excalibur porque a la mañana siguiente se acababa nuestra visita a Las Vegas. ¿Sabéis cual es la frase de la ciudad? WHAT HAPPEN IN VEGAS STAY IN VEGAS (Lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas) asi que imaginad lo que la gente desvaría allí. Yo prometo que fui muy muy buena (demasiado diría yo)

HASTA PRONTO AMIG@S

SALT LAKE CITY (4): SPIRAL JETTY 3

13 DE JUNIO DE 2009

Somos los únicos observando la espiral. La temperatura es de unos 55ºF, es decir, unos 18ºC; esto y la lluvia parece que han ayudado a alejar a los mosquitos. El agua del lago se ve turbia pero no huele tan mal como me esperaba. Se puede respirar normalmente (cuando estudié esta obra de arte me dijeron que las condiciones del lugar hacen que incluso respirar se haga complicado por la altísima salinidad). Bajamos una colina por las rocas y llegamos a donde comienza la espirar. Me sorprende el tamaño de las rocas que la forman; son bastante grandes. Comenzamos a recorrerla y, a medida que avanzamos, la lluvia va remitiendo. Fotos y más fotos, incluso me atrevo a recoger un pequeño guijarro de recuerdo.















Para cuando empezamos a deshacer el camino recorrido ha dejado de llover y comienzan a hacerse audibles los sonidos del lago, un ligerísimo oleaje produce un sonido muy relajante. Los débiles rayos de luz entre las nubes hacen que se muestren unos tonos rosáceos y morados que, desafortunadamente, la cámara no es capaz de recoger.
















Subimos hacia donde habíamos dejado el coche y oimos unas voces; resultan ser las dos personas del Focus. Él, vestido con un túnica morada, va equipado con una video cámara. Nos dicen que han venido desde Minessota; se quejan también de la luz y la lluvia. Subimos un poco más la colina para conseguir una mejor perspectiva. Unas cuantas fotos más y comenzamos nuestro camino de vuelta.
HASTA PRONTO AMIG@S!

SALT LAKE CITY (3): SPIRAL JETTY (2)

13 DE JUNIO DE 2009
A estas alturas más de uno os estaréis preguntando qué es la dichosa Spiral Jetty. Se trata de una obra de arte dentro del land art, es decir del arte al aire libre. Es una espiral hecha de piedras de basalto en mitad de la nada en el lago salado de Utah. Su autor es Robert Smithson y la llevó a cabo en 1970, parte de la obra de arte era también un video que grabó mientras se llevaba a cabo y, como después de concluirla la recorría.

En la última entrada me había quedado en el Spike Visitor Center. Ahora comenzaba un viaje de unas 6 millas por una carretera de grava. Un cartel nos informa de que hemos de mantenernos en la carretera porque a ambos lados de la misma es propiedad privada y que, por lo tanto, no se puede invadir, disparar en ella o cazar (¡!).

Termina la carretera de grava y comienza un camino que está embarrado por la lluvia pero que aún podría hacerse con un coche normal. A medida que avanzamos el camino se va haciendo más y más intransitable. Piedras de basalto, charcos y desniveles están por todo el camino. Vemos un Ford Focus con dos personas a un lado del camino; nosotros continuamos, menos mal que habíamos alquilado un 4X4. Aún así, llevo todos los músculos en tensión.

Llega un punto en el que el camino parece imposible y la lluvia cae cada vez de un modo más intenso. Ahora somos nosotros los que nos paramos a un lado. Vemos el lago a nuestro lado y un camino de estacas y piedras que, parece ser, han sido dejadas por una compañía encargada de unas prospecciones hechas en los 80. Me pongo el chubasquero y decido salir al encuentro de la espiral. Detrás de un recodo empieza a aparecer.

Llueve muy intensamente, pero me invade tal alegría que, empiezo a correr, está ahí, delante de mis ojos. Vuelvo al coche y le pido a David que compruebe él si cree que el coche podría llegar. Tras unos minutos, regresa y me dice que cree que podemos intentarlo. Me bajo del coche, mientras la lluvia sigue cayendo para indicarle como sortear una roca de grandes dimensiones que se encuentra en medio del camino.

Mi estómago está hecho un nudo, mezcla de la emoción y el agobio que me provoca que nos quedemos atrapados en un lugar tan apartado y sin tan siquiera cobertura en el móvil.

Pasan unos minutos y la espiral se muestra completa ante nuestros ojos, sigue lloviendo pero yo estoy resuelta a recorrerla; no en vano hemos volado hasta aqui. Me sorprenden sus dimensiones; la hacía mayor; David opina lo mismo.

El basalto, que tan blanco aparece, por la sal, en la mayoría de las fotos; es ahora de un color negro intenso producto del lavado de la lluvia. Sigue lloviendo aunque ya no de forma tan fuerte.




Salimos del coche y tomamos las primeras fotos.

HASTA AHORA MISMO AMIG@S!

GRAN CAÑON (4)

15 DE JUNIO DE 2009

Llega el momento de volver a nuestro punto de partida, y si el viaje de ida había estado muy bien, el de vuelta iba a ser alucinante. El piloto se acercaba a los cañones, hacía giros, en fin, impresionante. Tengo pocas fotos del momento porque los últimos minutos me dediqué a filmar un video con la cámara de fotos; la calidad de imagen es muy mala y el ruido de las hélices es un rollo. Resulta, además, que yo como operadora de cámara no tengo precio porque me dedico a mover la imagen todo el tiempo. Pero al menos quería que lo pudierais ver. Parece, que una vez más no ha sido posible asi que, por otro lado, eso que os ahorráis.

Yo estaba emocionada. fue una experiencia inolvidable. En el aeropuerto sólo nos queda recoger nuestros certificados que acreditan que hemos estado en el Gran Cañón (cómo iban a faltar estos detallitos tan americanos) y tomar la avioneta de vuelta a Las Vegas.

Esto último ya fue otra canción. Odio decir que Karen (la piloto) tenía razón. El vuelo fue bastante desagradable; continuos vaivenes, bajadas bruscas, ... Tenía el estómago que ni siquiera tenía espacio para el miedo. Me encontraba tan mal que, aunque intentaba disfrutar de las vistas no era posible. Menos mal que todo el resto del día había sido genial y que esto era sólo un punto final.

Todo salió bien y aterrizamos sin problemas. Estaba muy contenta de haber madrugado y haber sido capaz de tener todas estas experiencias antes de que empezaran las turbulencias. Incluso con la vuelta tan revuelta, fue un día que repetiría sin dudarlo.

Sólo eché en falta un poco más de tiempo para poder disfrutar de todos estos lugares.

HASTA PRONTO AMIG@S!

GRAN CAÑON (3)

15 DE JUNIO DE 2009

Nuestro siguiente destino era tomar un helicóptero que nos bajaría hasta el río Colorado. En cada helicóptero pueden viajar 4 personas asi que dividen nuestro grupo en dos. La familia irá primero. Llega al cabo de un rato nuestro helicóptero que está decorado con la bandera americana. Por cuestion de pesos, la otra chica y yo iremos delante y los dos chicos detras. Delante con el piloto, ¡qué emocionante!, he de decir que me pareció más emocionante aún cuando vi al piloto que estaba estupendo. La verdad es que este tipo de extras inesperados siempre son muy de agradecer.
La experiencia es alucinante, es un trayecto cortito pero bajo tus pies el suelo es de cristal y ves todo el cañón rodeándote.
No he podido evitar poner esta foto,
una vez más a lo Anita Obregón junto a un tipi abandonado a junto del río. (La verdad es que a veces soy alucinante con el temita fotos. Alguien debería decirme algo.)
Aterriza a orillas del río donde nos espera el barquito en el que haremos la travesía. Sólo estaremos nosotros cuatro. Es de lo más chulo, muy cómodo.
La única pega es que nuestro guía es oriental y le entiendo fatal las explicaciones. Es muy gracioso, nos tira fotos, coge agua del río y nos dice que es agua de la suerte y que ganaremos dinero en el casino. Las vistas desde aqui son también muy chulas.
La pareja es muy amable e incluso nos cambia el sitio durante un rato para que vayamos delante y podamos tirar más fotos. Cuando de vez en cuando para el motor del barco, es impresionante la calma y tranquilidad que sientes. Eso sí, aunque el calor es bastante agobiante en la orilla, en el agua es un poco más soportable.
La experiencia en el río llega a su fin y volvemos a esperar a nuestro helicóptero.
HASTA AHORA AMIG@S!

GRAN CAÑON (2)

15 DE JUNIO DE 2009

Como me quedaba comentando en la última entrada, llegamos al aeropuerto del West Rim y de allí tomamos el autobús que hace una ruta por algunos puntos de esa zona del Gran Cañón.

Nuestro siguiente destino es el Eagle Point, allí tendremos la posibilidad de andar por el "Skywalker", una estructura de metal y metacrilato que sobresale en lo alto del tajo del Gran Cañón. Cuesta 35$ y no puedes pasar cámaras ni ningún objeto a esa zona. Decidimos, al verlo que no lo haríamos. Consideramos que no merece la pena. En la foto lo véis en la parte superior izquierda.
Parece mentira que estés ahí, una inmensidad de roca y nada más. Silencio. Algunos águilas, algunos cuervos, algunos cactus y nada más. Es impresionante. Tengo muchas fotos de este momento y me está resultando muy difícil elegir sólo algunas para que os hagáis una idea de lo que teníamos delante de nuestros ojos.
El West Rim pertenece a la tribu Hualapai, allí tienen montado como un pequeño "resort" con unas cuantas tiendas indias; tipis, están hechas con telas. También tienen otras más tradicionales que nos explican que son para el invierno; las hechas con troncos, o para el verano; las hechas con ramas.




Encontramos a unos cuantos miembros de la tribu que son muy amables, te explican cosas del lugar y te dejan acercarte hasta el mismísimo borde del tajo. En otros lugares del Gran Cañón eso no es posible pero ellos opinan que tú verás si eres lo suficientemente estúpido como para acercarte tanto y caerte. Me gusta que, al menos de vez en cuando, te dejen decidir tu seguridad y que no actúen con las personas como si fueras un niño de 2 años o tuvieras un problema con tu desarrollo mental e intelectual.

No podemos entretenermos demasiado tiempo allí porque hemos de asegurarnos de que estamos en un autobús de vuelta al aeropuerto a las 10:30; comidos ya y todo. Esperamos un autobús que nos llevará al segundo punto; el Guano Point, allí nos darán la comida. Las vistas en este lugar son también increibles.

Por si no sabéis lo que es el guano, se trata de un fertilizante natural a partir de excrementos de ciertos tipos de aves. También se puede utilizar como fuente de energía (biogás).
Bueno, después de este paréntesis de culturilla, sigo con el relato de las crónicas. Os parecerá una hora muy temprana para comer, pero os juro que yo ya estaba que me moría de hambre, la "charola" que dirían mis niños mejicanos me supo a poco y mirad en qué enclave tan chulo me la tomé. Las vistas son también espectaculares, con pájaros sobrevolando lazona. La comida consistía en unas alubias, unas tiras de carne, una especie de pastel de ensaladilla rusa caliente y de postre un pastel de manzana. Todo estaba bastante bien pero hemos de engullir si queremos tener tiempo de tirar alguna foto y llegar en hora al autobús. Corremos hacia el montículo que da el nombre al lugar y desde allí nos tiramos las fotos de rigor y disfrutamos durante unos minutos de la panorámica.
Llega el momento de dirigirnos al autobús para asegurarnos de que estamos a tiempo para nuestro siguiente destino.
HASTA AHORA AMIG@S!