domingo, 11 de abril de 2010

VACACIONES DE PRIMAVERA: GUATEMALA (2)

DOMINGO 4 DE ABRIL DE 2010

A las 4 de la mañana nos vinieron a buscar para llevarnos a un pequeño aeródromo de donde saldríamos con destino a Tikal, un parque declarado Patrimonio de la Humanidad y donde aún se conservan ruinas mayas.
Llegamos a Flores, el aeropuerto más cercano a las ruinas de Tikal.


A la entrada encontramos un puesto donde los locales hacen muñecas con hojas de árboles de allí.






Comenzamos nuestro paseo por las ruinas que están enclavadas en un bosque. Hay templos y pirámides. Los primeros tienen en la parte superior una crestería y están dedicados a los dioses; los segundos son observatorios astronómicos. Vemos las estelas y los altares donde se llevaban a cabo los sacrificios humanos. Aqui teneis a nuestra guía, Mirla, delante de una pirámide y los altares.




Desde aqui vamos a la Gran Plaza. Allí se encuentran los restos del palacio, la acrópolis y dos templos. Uno de ellos es el más famoso, el Gran Jaguar. Aqui estoy yo delante de él.








Éstos son restos del palacio con el juego de pelota. Alli se realizaba este rito que consistía en jugar con una pelota que tenía dentro el cráneo del perdedor. Eso era lo que le esperaba al capitán del equipo perdedor; el resto eran sacrificados.




Mientras estábamos por allí apareció este pájaro, es como un pavo real pero no abre la cola.
Lo que veis aqui son los restos de la acrópolis. En una oquedad había este relieve que da un poco de respeto.
Este templo es el que se encuentra opuesto al Gran Jaguar en la Gran Plaza.
Después de pasar un rato disfrutando de la Gran Plaza vamos caminando entre el bosque y Mirla nos va explicando que allí se encuentra la planta de la que se saca el verde para hacer los billetes de dólar. Vemos árboles como éste. Si os fijáis un arbol ha ocupado otro y lo ha ido estrangulando hasta matarlo. Nos dijo que lo llamaban el árbol de la mujer, pelín machista ¿no?
Llegamos al Mundo Perdido donde hay varias pirámides, se llamó así porque encontraron relieves de personas del mismo sexo realizando prácticas sexuales.Ya no se puede subir a estas pirámides porque dos turistas habían perdido la vida al caer de ellas.
Por el camino nos encontramos con monos arañas, tucanes,...
Nos vamos encaminando al Templo V, el más álto de todos con 70 metros. El Gran Jaguar tenía 58metros. Son 180 escalones, aqui estamos María y yo en la cima, desde allí se podía ver la crestería de varios templos; entre ellos la del Gran Jaguar.


Mirla nos explicó el sistema vigesimal que utilizaban los mayas porque tenían en cuenta los dedos de las manos y los pies. Para representarlo se basaban en puntos (1), barras (5) y semillas (0). Con ello y distintos niveles representaban los distintos números. En los billetes guatemaltecos aparece el número también con caracteres mayas así, en la esquina superior derecha aparecen puntos, barras o semillas que hacen la equivalencia.


Después del paseíto nos habíamos merecido la comida que tomamos en Tikal y cómo no, la cerveza Gallo que me tomé. Es la cerveza más famosa en Guatemala.



De ahí al aeropuerto y al hotel que estamos cansaditas y al día siguiente nos toca visitar el lago Atitlán.


HASTA AHORA AMIG@S!

VACACIONES DE PRIMAVERA: GUATEMALA (1)

VIERNES 2 DE ABRIL DE 2010

María y yo tenemos que levantarnos pronto para iniciar nuesta aventura guatemalteca. El destino fue elegido un poco por azar. Nuestra idea era ir a México o Cuba (¿sabéis que está prohibido ir a Cuba desde EEUU? Tienes que ir a México o Canadá y volar desde ahí de tapadillo) pero los precios de los vuelos eran ridículos asi que Guatemala pareció ser una buena alternativa.


Desde Chicago volamos a Dallas y de allí a la ciudad de Guatemala, hubo un poco de retraso en la escala pero, a parte de eso todo bien. Aprovechamos el retraso para contactar con el hotel y reservar un taxi que nos estaría esperando a nuestra llegada al aeropuerto ya que el alojamiento lo tenemos en Antigua Guatemala. Antigua es una ciudad de aire colonial que era la capital del país y que fue arrasada en el siglo XVIII por un terremoto. Es muy famosa por sus procesiones de Semana Santa y por las alfombras de flores que hacen en sus calles durante estas fechas.

Llegamos al hotel en Antigua; el Porta Antigua hotel, es una maravilla, está localizado en un par de caserones que se comunican entre sí por un túnel. Las habitaciones se organizan en torno a patios con piscinas, jardines, estanques,... cada habitación recibe el nombre de un pueblo del país y en el interior de las habitaciones tienes la explicación de ese pueblo así como el traje regional típico de esa zona. Todas las habitaciones tienen chimenea y están decoradas con mucho estilo, los techos son muy altos de madera, vaya, me encantó aunque, desafortunadamente no lo pude disfrutar tanto como me hubiera gustado.


Es Viernes Santo asi que, aunque estamos muy cansadas, nos echamos a las calles de Antigua en busca de procesiones y de alfombras de flores, vimos las dos más importantes; la de la Escuela de Cristo y la de San Felipe. Todos los turistas estaban impresionadísimos pero la verdad es que para dos españolas que han visto tanta procesión y han escuchado tanta saeta, aunque sea en televisión, pues no es tan sorprendente. Lo que sí que me resultó curioso es que en España, hasta donde yo conozco, se cargan imágenes individuales: el féretro de Cristo, la Dolorosa, ... pero en Antigua se cargan escenas con varias imágenes, las dimensiones son enormes y lo cargan muchísimas personas. Unas veces son hombres, otras mujeres y otras niños. Las alfombras de flores esperan a la procesión y después de su paso, éstas están destrozadas. Nosotras estamos igual que las alfombras y nos volvemos al hotel para poder estar descansadas y organizar el resto de los días.


SÁBADO 3 DE ABRIL DE 2010


Nos vamos a desayunar a eso de las 9 a un cine que tiene cafetería y que ofrece desayuno chapín (así es como se llama a los guatemaltecos por los chapines que son una especie de sandalias que usan allí) por 28 quetzales (cada dólar es el equivalente a 8 quetzales, unos 10 queztales por cada euro). El desayuno chapín incluye plátano frito, huevos revueltos, frijoles, sandía y queso fresco.


Nos damos un paseíto y nos compramos un granizado que hacen con una máquina que pica un bloque de hielo, es todo manual; al hielo picado le añaden el jugo de unas limas y la señora me pregunta si quiero sal y chile, yo le digo que lo quiero con azúcar y la cara que me puso fue un poema; al final me añadió un poco de sirope para que fuera un poco más dulce (5 quetzales). Empezamos a entrar en todas las agencias de viajes para intentar organizar las excursiones que queremos hacer y, aunque creíamos que sería fácil, de eso nada. Nos llevó todo el resto del día. A la carrera conseguimos, a eso de las 7 de la tarde, tener todo arreglado:

El domingo nos iríamos a Tikal a ver las ruinas mayas ($265, cuando en otros sitios nos querían cobrar $330).

El lunes al lago Atitlán ($35).

El martes subiríamos al volcán Pacaya (50Q + 40Q de la entrada al parque).


Estamos agotadas de correr de un sitio para otro pero la cena fue estupenda, no sé muy bien si porque era Semana Santa o porque era fin de semana, había unos puestos en la calle que ofrecían comida y bebida, comimos una ternera a la plancha con cebolla y frijoles por 15Q que estaba deliciosa y lo acompañamos de un fresco de verano (una bebida que hacen con el zumo de todas las frutas de verano). Sé que no es lo que te recomiendan hacer. Siempre que se viaja a países como este te dicen que eludas comer en la calle, nada de hielo y nada de bebidas hechas en la calle, la verdad es que tenía muchas ganas de comer lo que comen ellos y beber lo que beben ellos; nos arriesgamos y la cosa salió bien.


Directamente al hotel porque lo que no os he dicho es que el traslado para el aeropuerto lo tenemos a las 4 de la mañana y nos tendremos que levantar a las 2:45.


HASTA AHORA AMIG@S!

martes, 23 de marzo de 2010

CHICAGO: CONCIERTOS, BULLS Y MÁS (2)

20-24 DE FEBRERO DE 2010

Sólo unas líneas pero no quería dejar de reflejar mi fugaz paso por Madrid. Gracias a todos, especialmente a mi madre, David y mi hermano Celso por hacer posible que pudiera ir a las habilitaciones y a Ian por ayudarme a superar la prueba.
A los que os vi durante esos días qué os voy a decir, ¡sois la leche! Me encantaron los cafés, las cenas, el Home, las visitas a casa de mi madre, celebrar con ella su cumpleaños, las cervecitas y ver a vuestros niños cómo crecen.
Estoy deseando que llegue junio.


9 DE MARZO DE 2010

Esta semana serán dos veces las que vaya al United Center. Hoy es un evento deportivo. De nuevo veremos a los Chicago Bulls. Esta vez mi corazón no está partido porque los adversarios son los Utah Jazz y, aparte de la Spiral Jetty, nada más me une a ese estado. Asi que, esta vez de pleno a animar a los Bulls. Las entradas que tenemos no son las mejores pero vemos más o menos el campo de juego. Resulta increíble lo grande que es el estadio y el poco espacio que realmente utilizan los jugadores. Tengo poco que añadir a lo que ya conté el año pasado, el sistemaje sigue siendo el mismo, entretenimiento por doquier, neones y luces a espuertas y cómo no el himno nacional al principio del juego con los marines y los fuegos artificiales; eso es "pa" verlo. Volvieron a hacer la carrera del Dunkin Donuts con el donuts, el café y el baguel pero yo no gané esó sí tiraron unos dados enormes desde dos esquinas del estadio y nuestra sección ganó un cafetito patrocinado por 7 eleven ¿qué os parece? Sí, sí ya lo sé es alucinante. Me reí mucho con un señor que abría las latas cervezas con un pincho como si fuera Jack el destripador.En fin, los Bulls perdieron y el partido no dio mucho de sí. Pero bueno, puedo decir que disfruté del espectáculo.


12 DE MARZO DE 2010

Os lo acabo de decir, esta semana iría dos veces al United Center, esta vez el evento no era deportivo sino musical, ¿quiénes actuaban? MUSE. Si a Editors los conocí hace poco, a Muse ya hacía unos años que los llevaba escuchando pero nunca había tenido la oportunidad de verlos en directo. ¿Quién me iba a mi a decir que la oportunidad se daría en Chicago? Así fue. Tenía la entrada comprada desde después de navidad y me había costado casi 70 dólares, la ubicación se preveía mala pese al precio porque ya avisaban que estaba detrás del escenario. Aún así tengo que decir que estaba ilusionada. Los teloneros estuvieron genial, ahora mismo no recuerdo su nombre, eso sí no les veía prácticamente nada porque, efectivamente, estaba detrás del escenario. Imaginaros mi cara, la tenía como la que se tragó el cazo.

La cosa no fue para tanto, cuando salieron MUSE resulta que ellos, al contrario que Editors, sí tenían el gran sistemaje de escenario. Los componentes salieron subidos en unas plataformas enormes que eran a la vez megapantallas. No sé cuántos de vosotros los habréis escuchado pero es un grupo que se caracteriza por hacer unos agudos y cambios de voz muy acusados. Pensé que sería imposible que consiguieran eso en directo, una vez más, estaba equivocada. Es una pena que el video tenga una calidad tan mala y se aprecie tan mal pero sonaban genial.Las plataformas se bajaban y el escenario se convertía en un escenario al uso, de nuevo subían esta vez con un piano de cola de metacrilato. Lanzaban globos enormes que eran globos oculares, en fin, se veía que se habían dejado una pasta en la puesta en escena. El grupo no dejaba de hacer alusión a aquellos que estábamos detrás de ellos, venían hacia nosotros, la plataforma donde estaba el batería era giratoria y, a ratos tocaban de espaldas a la mayoría y mirando hacia la parte trasera. Fue increible. La verdad es que mereció la pena muchísimo. De nuevo había ido sola pero a la salida me encontré con unas chicas que conocía (menuda casualidad en un recinto tan grande y en un lugar donde conozco a tan poca gente). Estuvimos comentando todas las jugadas y me llevaron al centro donde había quedado para tomar una cervecita.


15 DE MARZO DE 2010

Febrero y marzo parece que se han convertido oficialmente en los meses de los conciertos. Hoy tocaba ir al Instituto Cervantes; no, no venían los príncipes otra vez. Ahora eran Amaral los que se acercaban a Chicago a hacer un par de conciertos, uno de ellos en el Cervantes para recaudar fondos para los afectados por el terremoto en Chile. El aforo, 100 personas. ¿Os imaginais ver a Amaral en un concierto en España sólo para 100 personas? ¿El precio? 15 dólares. La verdad es que estar en el exilio tiene estas cosas de vez en cuando.


Michael, el chico con el que quedo para practicar inglés, estudia español allí y compró entradas para su mujer, él y yo. A mi Amaral he de reconocer que no me mata, no sé por qué pero como que no me terminan de entrar. Bueno, pues menos mal. El concierto estuvo genial, la tía tiene una voz impresionante y la verdad es que, aunque me cueste reconocerlo, me hizo llorar. ¿Por qué? Pues porque me dio morriña, me acordaba de vosotros cuando hablaba de "son mis amigos", me daba pena cuando decía "quiero encontrar mi sitio", ... Pero aún así, me alegro muchísimo de haber ido a verlos.

Creo que por hoy ya os he contado bastantes cosas. Ahora a esperar al viaje de Semana Santa y a ver si os lo cuento prontito.


HASTA PRONTO AMIG@S!


CHICAGO: CONCIERTOS, BULLS Y MÁS (1)

15 DE FEBRERO DE 2010

Es lunes, pero no sé aún debido a qué, es fiesta en Chicago, no me importa el motivo sólo que eso significa que todavía disfruto de un largo fin de semana. El colofón desconozco que será tan increíble. A eso de las 6:30 de la tarde y salgo de casa hacia el Vic Theatre, un pequeño teatro que ha sido reconvertido en una sala de conciertos. Me dispongo a ver a EDITORS, un grupo del que hace muy poco que tengo noticias pero al que no puedo parar de escuchar. Desde que rompí el hielo con The Killers ya no me asusta ir sola a un concierto, es una de las situaciones en las que realmente no necesitas a nadie si la música es buena; éste iba a ser uno de esos casos.
Éramos sólo unos pocos cientos de personas, no sé si llegaríamos a 500 pero fue memorable. Ni siquiera sentía que estaba en Chicago porque junto a mi tenía a un grupo de españoles que me hacían sentir como en casa.
Cuando el grupo salió no me lo podía creer, tocaron como si estuviera escuchando uno de sus discos, bueno no, incluso mejor. Estaba en primera fila grabé algunos videos con la cámara de fotos. Aqui os pongo uno de ellos.
El cantante actuaba de una manera errática, se movia de un lado al otro del escenario, gesticulaba, pasaba del sintetizador
a la guitarra, de ahí al piano, cerraba los ojos continuamente; pero era increible. No había nada en el escenario, sólo ellos y unos cuantos focos; nada de parafernalias, nada de pantallas gigantes ni de videos, sólo el grupo, sus voces y sus instrumentos. Tocaron la mayoría de las canciones que me gustan, también grabé la mayoría de ellas con el móvil; podéis imaginaros el sonido, pero no me importó. Volví a casa en el metro rememorando los mejores momentos con mis cascos y mis grabaciones ;)

JUEVES EN EL ART INSTITUTE DE CHICAGO

Los jueves por la tarde el Art Institute abre sus puertas de 5 a 8 de manera gratuíta.
En la fotografía con el semáforo, podéis ver la ampliación que inauguraron el pasado mes de mayo. Me gusta ir siempre que puedo porque puedo disfrutar de las obras de arte que tiene; me encantan las esculturas que tienen de Brancusi por ejemplo, además, también exponen, entre otras muchas cosas, varios cuadros y esculturas de Dalí y Picasso y; aqui no como en Milwaukee, afortunadamente, dicen que es español.
Organizan paseos por el museo y charlas varias. El 11 de febrero asistí a una sobre las mujeres de Renoir (el artista resulta que era un pelín machista) y a una charla "interesantísima" de cuándo el arte en China paso de llamarse moderno a contemporaneo allá por el año 1989 (imaginaros yo entendiendo a un chino con un acento alucinante). Me encanta pasear por Michigan Avenue mientras me dirijo al museo. Os cuelgo algunas fotos que tiré ese día. Me encantó por ejemplo la estampa de este espectacular árbol con la nieve. Tiré una foto a uno de los leones de la entrada que tanto me recuerdan al congreso de los diputados.
En fin, creo que el invierno en Chicago es más que el frío y la nieve si sabes aprovecharlo.
HASTA AHORA MISMO AMIG@S!