domingo, 11 de abril de 2010

VACACIONES DE PRIMAVERA: GUATEMALA (2)

DOMINGO 4 DE ABRIL DE 2010

A las 4 de la mañana nos vinieron a buscar para llevarnos a un pequeño aeródromo de donde saldríamos con destino a Tikal, un parque declarado Patrimonio de la Humanidad y donde aún se conservan ruinas mayas.
Llegamos a Flores, el aeropuerto más cercano a las ruinas de Tikal.


A la entrada encontramos un puesto donde los locales hacen muñecas con hojas de árboles de allí.






Comenzamos nuestro paseo por las ruinas que están enclavadas en un bosque. Hay templos y pirámides. Los primeros tienen en la parte superior una crestería y están dedicados a los dioses; los segundos son observatorios astronómicos. Vemos las estelas y los altares donde se llevaban a cabo los sacrificios humanos. Aqui teneis a nuestra guía, Mirla, delante de una pirámide y los altares.




Desde aqui vamos a la Gran Plaza. Allí se encuentran los restos del palacio, la acrópolis y dos templos. Uno de ellos es el más famoso, el Gran Jaguar. Aqui estoy yo delante de él.








Éstos son restos del palacio con el juego de pelota. Alli se realizaba este rito que consistía en jugar con una pelota que tenía dentro el cráneo del perdedor. Eso era lo que le esperaba al capitán del equipo perdedor; el resto eran sacrificados.




Mientras estábamos por allí apareció este pájaro, es como un pavo real pero no abre la cola.
Lo que veis aqui son los restos de la acrópolis. En una oquedad había este relieve que da un poco de respeto.
Este templo es el que se encuentra opuesto al Gran Jaguar en la Gran Plaza.
Después de pasar un rato disfrutando de la Gran Plaza vamos caminando entre el bosque y Mirla nos va explicando que allí se encuentra la planta de la que se saca el verde para hacer los billetes de dólar. Vemos árboles como éste. Si os fijáis un arbol ha ocupado otro y lo ha ido estrangulando hasta matarlo. Nos dijo que lo llamaban el árbol de la mujer, pelín machista ¿no?
Llegamos al Mundo Perdido donde hay varias pirámides, se llamó así porque encontraron relieves de personas del mismo sexo realizando prácticas sexuales.Ya no se puede subir a estas pirámides porque dos turistas habían perdido la vida al caer de ellas.
Por el camino nos encontramos con monos arañas, tucanes,...
Nos vamos encaminando al Templo V, el más álto de todos con 70 metros. El Gran Jaguar tenía 58metros. Son 180 escalones, aqui estamos María y yo en la cima, desde allí se podía ver la crestería de varios templos; entre ellos la del Gran Jaguar.


Mirla nos explicó el sistema vigesimal que utilizaban los mayas porque tenían en cuenta los dedos de las manos y los pies. Para representarlo se basaban en puntos (1), barras (5) y semillas (0). Con ello y distintos niveles representaban los distintos números. En los billetes guatemaltecos aparece el número también con caracteres mayas así, en la esquina superior derecha aparecen puntos, barras o semillas que hacen la equivalencia.


Después del paseíto nos habíamos merecido la comida que tomamos en Tikal y cómo no, la cerveza Gallo que me tomé. Es la cerveza más famosa en Guatemala.



De ahí al aeropuerto y al hotel que estamos cansaditas y al día siguiente nos toca visitar el lago Atitlán.


HASTA AHORA AMIG@S!

1 comentario:

Unknown dijo...

que lindo tu reporte :-)