martes, 23 de marzo de 2010

CHICAGO: CONCIERTOS, BULLS Y MÁS (2)

20-24 DE FEBRERO DE 2010

Sólo unas líneas pero no quería dejar de reflejar mi fugaz paso por Madrid. Gracias a todos, especialmente a mi madre, David y mi hermano Celso por hacer posible que pudiera ir a las habilitaciones y a Ian por ayudarme a superar la prueba.
A los que os vi durante esos días qué os voy a decir, ¡sois la leche! Me encantaron los cafés, las cenas, el Home, las visitas a casa de mi madre, celebrar con ella su cumpleaños, las cervecitas y ver a vuestros niños cómo crecen.
Estoy deseando que llegue junio.


9 DE MARZO DE 2010

Esta semana serán dos veces las que vaya al United Center. Hoy es un evento deportivo. De nuevo veremos a los Chicago Bulls. Esta vez mi corazón no está partido porque los adversarios son los Utah Jazz y, aparte de la Spiral Jetty, nada más me une a ese estado. Asi que, esta vez de pleno a animar a los Bulls. Las entradas que tenemos no son las mejores pero vemos más o menos el campo de juego. Resulta increíble lo grande que es el estadio y el poco espacio que realmente utilizan los jugadores. Tengo poco que añadir a lo que ya conté el año pasado, el sistemaje sigue siendo el mismo, entretenimiento por doquier, neones y luces a espuertas y cómo no el himno nacional al principio del juego con los marines y los fuegos artificiales; eso es "pa" verlo. Volvieron a hacer la carrera del Dunkin Donuts con el donuts, el café y el baguel pero yo no gané esó sí tiraron unos dados enormes desde dos esquinas del estadio y nuestra sección ganó un cafetito patrocinado por 7 eleven ¿qué os parece? Sí, sí ya lo sé es alucinante. Me reí mucho con un señor que abría las latas cervezas con un pincho como si fuera Jack el destripador.En fin, los Bulls perdieron y el partido no dio mucho de sí. Pero bueno, puedo decir que disfruté del espectáculo.


12 DE MARZO DE 2010

Os lo acabo de decir, esta semana iría dos veces al United Center, esta vez el evento no era deportivo sino musical, ¿quiénes actuaban? MUSE. Si a Editors los conocí hace poco, a Muse ya hacía unos años que los llevaba escuchando pero nunca había tenido la oportunidad de verlos en directo. ¿Quién me iba a mi a decir que la oportunidad se daría en Chicago? Así fue. Tenía la entrada comprada desde después de navidad y me había costado casi 70 dólares, la ubicación se preveía mala pese al precio porque ya avisaban que estaba detrás del escenario. Aún así tengo que decir que estaba ilusionada. Los teloneros estuvieron genial, ahora mismo no recuerdo su nombre, eso sí no les veía prácticamente nada porque, efectivamente, estaba detrás del escenario. Imaginaros mi cara, la tenía como la que se tragó el cazo.

La cosa no fue para tanto, cuando salieron MUSE resulta que ellos, al contrario que Editors, sí tenían el gran sistemaje de escenario. Los componentes salieron subidos en unas plataformas enormes que eran a la vez megapantallas. No sé cuántos de vosotros los habréis escuchado pero es un grupo que se caracteriza por hacer unos agudos y cambios de voz muy acusados. Pensé que sería imposible que consiguieran eso en directo, una vez más, estaba equivocada. Es una pena que el video tenga una calidad tan mala y se aprecie tan mal pero sonaban genial.Las plataformas se bajaban y el escenario se convertía en un escenario al uso, de nuevo subían esta vez con un piano de cola de metacrilato. Lanzaban globos enormes que eran globos oculares, en fin, se veía que se habían dejado una pasta en la puesta en escena. El grupo no dejaba de hacer alusión a aquellos que estábamos detrás de ellos, venían hacia nosotros, la plataforma donde estaba el batería era giratoria y, a ratos tocaban de espaldas a la mayoría y mirando hacia la parte trasera. Fue increible. La verdad es que mereció la pena muchísimo. De nuevo había ido sola pero a la salida me encontré con unas chicas que conocía (menuda casualidad en un recinto tan grande y en un lugar donde conozco a tan poca gente). Estuvimos comentando todas las jugadas y me llevaron al centro donde había quedado para tomar una cervecita.


15 DE MARZO DE 2010

Febrero y marzo parece que se han convertido oficialmente en los meses de los conciertos. Hoy tocaba ir al Instituto Cervantes; no, no venían los príncipes otra vez. Ahora eran Amaral los que se acercaban a Chicago a hacer un par de conciertos, uno de ellos en el Cervantes para recaudar fondos para los afectados por el terremoto en Chile. El aforo, 100 personas. ¿Os imaginais ver a Amaral en un concierto en España sólo para 100 personas? ¿El precio? 15 dólares. La verdad es que estar en el exilio tiene estas cosas de vez en cuando.


Michael, el chico con el que quedo para practicar inglés, estudia español allí y compró entradas para su mujer, él y yo. A mi Amaral he de reconocer que no me mata, no sé por qué pero como que no me terminan de entrar. Bueno, pues menos mal. El concierto estuvo genial, la tía tiene una voz impresionante y la verdad es que, aunque me cueste reconocerlo, me hizo llorar. ¿Por qué? Pues porque me dio morriña, me acordaba de vosotros cuando hablaba de "son mis amigos", me daba pena cuando decía "quiero encontrar mi sitio", ... Pero aún así, me alegro muchísimo de haber ido a verlos.

Creo que por hoy ya os he contado bastantes cosas. Ahora a esperar al viaje de Semana Santa y a ver si os lo cuento prontito.


HASTA PRONTO AMIG@S!


No hay comentarios: