domingo, 28 de junio de 2009

NUEVA ORLEANS: GRANDPA ELLIOT

24-25 DE MAYO DE 2009

Algo que encontramos en Nueva Orleans es música; la música está en todas partes; hay gente tocando en cada esquina. Es impresionante, el ritmo te va invadiendo a cada paso.

Esta entrada va a ir dedicada a un artista callejero de Nueva Orleans; su nombre, Granda Elliot. Silvia sabía de su existencia después de escucharle en una fiesta en Chicago. Forma parte de un proyecto que se llama Playing for Change; en este video le podéis ver con artistas de distintas partes del mundo cantando "Stand by me"

El caso es que el primer día a Silvia le pareció verle en Royal St. y le tiró una foto. Lo comparamos en internet y "voilá"; el mismo que viste y canta asi que nos fuimos a buscarle y allí estaba; con su peto vaquero y su camiseta roja. Llevaba una montura de gafas, digo montura porque no tenía cristales; de cerca se veía que había vivido muchos más años de los que parecía en internet y que sus ojos ya no veían apenas. Fue encantador. Estuvimos hablando con él un rato. Le compramos unos cd's que nos dedicón con mucho esfuerzo porque su vista, ya cansada, y su falta de práctica al escribir no le permitían más. Estaba con un hombre que le cuidaba como si fuera su auténtico "grandpa" y le pidió que nos cantara el "Stand by me"; tras unos segundos de dilación se arrancó y fué alucinante. No necesitó ningún instrumento, sólo su voz. Nos quedamos tan impresionadas que después de eso ya sólo nos quedaba ir al hotel y digerir el momento tan espectacular que acabábamos de vivir.

El 25 era nuestro último día en la ciudad y tomamos un "street car" (una especie de tranvia) para dar un último paseo por la ciudad y despedirnos.

Ha sido un viaje impresionante.

¡Cómo me ha gustado Nueva Orleans!

¡HASTA PRONTO AMIG@S!

NUEVA ORLEANS: LAS DOS CARAS DE UNA MONEDA (CARA II)

23 de Mayo de 2009

Otra de las cosas que no nos queríamos perder en Nueva Orleans era visitar una plantación a lo señorita Escarlata. Elegimos la Oak Alley Plantation; es la más famosa. La entrada está flanqueada por dos hileras de robles de más de 250 años. El entorno era muy bonito pero la casa en sí no me emocionó. La muchacha de la foto es la que nos recibió y nos explicó cómo funcionaba la plantación.
Bueno, después de la visita volvimos a Nueva Orleans y nos fuimos a comer/cenar porque ya eran como las 6, fuimos al restaurante French Market y probamos los nuggets de caimán, que sorprendentemente saben parecidos al pollo. Después nos fuimos al famosos Cafe Du Monde a tomar un chocolatito y los famosos Beignetes que son una especie de churros con azúcar glacé.

Después continuamos la marcha por Bourbon St. escuchando música en directo en garitos como Fritz. Seguimos disfrutando del French Quarter y es alucinante el buen ambiente; incluso los bomberos tienen un camión preparado y dos de sus efectivos para posar con la gente... muy fuerte. Aqui dejo constancia del momento:

Los collares de Mardi Grass (el carnaval de Nueva Orleans) están por todas partes; en las terrazas de los edificios, en los árboles, en las alcantarillas.... La gente los pide desde la calle y los que están en las terrazas se los tiran a montones.

Bueno, ya habíamos tachado también la noche en Nueva Orleans.

HASTA AHORA AMIG@S!

NUEVA ORLEANS: LAS DOS CARAS DE UNA MONEDA (CARA)

21-25 DE MAYO DE 2009

Son casi las 12:00 de la noche cuando llegamos a Nueva Orleans, un taxi (12 $ por persona) nos lleva al hotel Staybridge Suites. Está situado en el límite entre el French Quarter y el Warehouse District. La habitación (que hemos pillado para cuatro) es bastante espaciosa, con cocina y todo. Hoy hemos estado trabajando antes de coger el vuelo asi que nos vamos a la cama del tirón. El hotel nos ofrece "complimentary breakfast" (el desayuno gratis) y está estupendo. Es 22 de mayo y queremos empezar a organizar todo. Queremos ver caimanes en el pantano. A las 10:30 sale el tour. Es una experiencia impresionante; unos paisajes de quitar el hipo. Vemos manglares, mofetas, serpientes, arañas enormes y una calma y tranquilidad que son muy de agradecer (nos ha costado 49 $ y merece la pena muchísimo). Aqui os pongo fotitos del momento:

Después del tour llegamos como a las 4 de nuevo a Nueva Orleans y nos fuimos a dar una vueltecita por el French Quarter para buscar un lugar donde comer. Elegimos Napoleon's House, un sitio estupendo con un ambiente muy agradable. Comimos algo típico de la ciudad; la muffaletta, es una especie de bocadillo con distintos tipos de embutidos y encurtidos. No nos mató pero ya habiamos tachado algo típico. Continuamos paseando por Bourbon Street y no veas qué ambiente; eran sólo las 6 de la tarde y parecían las 3 de la mañana. Todo el mundo había perdido la cabeza, bailaban, cantaban karaoke; bueno impresionante. Vimos también una boda típica en Nueva Orleans.


Ahora mismo continúo con más cositas de Nueva Orleans.

HASTA AHORA AMIG@S!

NUEVA ORLEANS: LAS DOS CARAS DE UNA MONEDA (LA CRUZ)

21-25 DE MAYO DE 2009

He de decir para empezar que Nueva Orleans pese a ser una de las ciudades con mayor índice de criminalidad de los USA me ha encantado. Eso sí, es como todo y tiene su lado bueno y su lado malo.

Voy a hablar primero de lo que más me impactó negativamente de Nueva Orleans porque quiero que os quedéis con buen sabor de boca de la ciudad.

No sé si recordaréis el Katrina, un huracán que devastó la ciudad en agosto de 2005. Uno de los muros que actuaban como dique de contención (es el murito que veis ahora en la foto; si os fijáis queda una casa pero el resto han desaparecido) cedió e inundó gran parte de la ciudad. Nueva Orleans vivían por entonces como 650.000 personas y después se quedó como con 350.000 habitantes. Muchos tuvieron que dejar todo detrás y cuando volvieron a la ciudad después de meses, sus casas; o habían desaparecido, o si aún estaban ahí, estaban destrozadas. Habían ido pasando de padres a hijos o se habían comprado y vendido sin papeles con lo que después del desastre, muchos no podían demostrar que era su propiedad para, por ejemplo, pedir ayudas.

Es muy triste ver como unos cuantos se han aprovechado de la situación y ganan dinero a costa de esta catástrofe. El caso es que, de alguna manera, nosotras contribuimos a esto porque el 24 de mayo decidimos contratar un tour por la zona más afectada por los efectos del huracán. Fue una experiencia alucinante. Vimos paisajes desoladores; montones y montones de casas abandonadas; restos de cimientos o escaleras de acceso a casas inexistentes desde entonces. Os incluyo algunas de las fotos que tomamos desde el autobús y, recordad, que han pasado casi cuatro años desde entonces.
Bueno ahora continúo con cositas más agradables.

HASTA AHORA AMIG@S!

domingo, 7 de junio de 2009

CHICAGO: ARTE Y MUSICALES

23 DE ABRIL Y 3 DE MAYO DE 2009

Dos fechas que quiero recordar. La primera; visita a una exposición el el Art Institute Chicago monofráfica de Edvard Munch. Fue alucinante. Era el último día en que podíamos visitar esta exposición que llevaba desde el mes de febrero; casualmente vi en el "Red Eye"; el periódico gratuito tipo "Metro" de Chicago, que ese mismo día, habría una ponencia sobre el artista. Le comenté a Clarita y nos fuimos primero a escuchar la charla, fue estupendísima; nos contaron sobre muchas de sus obras y las pusieron en relación con otras obras contemporáneas que le podrían haber influenciado. De ahí, marchamos a ver la exposición e imaginaros; con todo lo que habíamos aprendido durante la charla fue impresionante. Este artista me parece increible; esa idea de la mujer vampiro que le quita la vida al hombre, su obsesión con la muerte y la desesperación y sus maravillosos reflejos de la luna en el agua con forma de i. Pese a que su obra más famosa, el grito, no se encontraba en exposición parece que por miedo a que, una vez más, fuera robada; la exposición merecía infinitamente la pena y los 20 $ de la entrada también.

El 3 de mayo vi, por primera vez un musical. Sí, creo que nunca había visto ninguno. Realmente es que no es una cosa que me haya llamado la atención, soy de esas que creen que resulta un poco raro decir cantando las cosas. El resto ya habían ido a alguno. Hoy tocaba el emblemático Mago de Oz.Yo no las tenía todas conmig, pero tengo que reconocer que me sorprendió para bien. Primero, he de decir que el teatro era una maravilla, desafortunadamente no dejaban tirar fotos en el interior. La obra estaba fenomenalmente montada. Imaginaros que actuaba hasta un perro de verdad que hacía de Totó estupendo. Unos efectos alucinantes, muy muy bien. Cantaban y actuaban genial. Asi que no tengo queja alguna e imagino que es una cosa más que he tachado para el suma y sigue.

HASTA PRONTO AMIG@S!

NEW YORK: PUNTOS EMBLEMÁTICOS

10-15 DE ABRIL DE 2009

Puesto que no quiero alargar mucho más las crónicas Neoyorkinas voy a aprovechar para concluir añadiendo unas fotos típicas de la "Gran Manzana". ¿Quién no ha oido hablar del puente de Brooklin? Es uno de los puntos de la ciudad que me sorprendió muy gratamente, pese a estar extremadamente concurrido, es una maravilla, las vistas desde allí son espectaculares, detrás de mi veis mi edificio favorito de la ciudad, el Chrysler. Es un edificio con una elegancia impresionante. Los acabados no son dorados, como suele ser la costumbre en arquitectura, son plateados y me encantan.

Ya sabéis que otro emblema de la ciudad es el Empire State Building; tuvimos mala suerte al respecto. Estaban reparando la fachada con lo que no pudimos fotografiarlo; para colmo, compramos las entradas para subir arriba y ver una perspectiva de la ciudad, pero como el tiempo no acompañaba y la visibilidad era cero pues no pudo ser.

Otro punto de la ciudad es el Rockefeller Center; si bien en el Chrysler todo era plateado, aqui el dorado es la estrella. Aparece en muchísimas pelis porque tiene una pista de patinaje sobre hielo.
La Estación Central es otro de los hitos en la filmografía rodada en la ciudad, la luz era muy tenue allí, por lo que la calidad de la fotografía es malísima. Pero bueno, al menos ya puedo decir "yo estuve allí".

Times Square es otro punto neurálgico de la ciudad, de nuevo un lugar donde poner a prueba la resistencia de nuestras retinas. Yo creo que si no se me deshicieron aqui, podré aguantar en Las Vegas (aunque las pobres llevan un tute que no sé yo), allí se encuentra el restaurante Hard Rock Café. Fijaros en esta fotografía, en la parte de detrás, los luminosos de la comisaria de policia que se mezclan como si se tratara de un garito o un local más; donde estoy yo es un centro de reclutación del ejército, con la foto del tio Sam y todo diciéndote que te necesita. Como véis no se escatima en leds y neones.

Sé que se me quedan en el tintero muchísimas cosas que contar sobre Nueva York pero creo que ha llegado el momento de seguir adelante y continuar contándoos cositas que han seguido pasando en mi periplo por los EEUU.

Un besazo y HASTA PRONTO AMIG@S!

NUEVA YORK, UNA CIUDAD CON ARTE.

10-15 de abril de 2009.

Siento haber tardado tanto en continuar con las crónicas pero es lo que pasa cuando no tienes cámara de fotos. He estado esperando a que me pasaran las fotos de allí. No he podido conseguir todas pero al menos ya tengo algunas.

Nueva York es una ciudad que recoge la mayor colección de arte contemporáneo y se encuentra repartida principalmente entre dos museos: El Guggenheim y el MoMA (Museum of Modern Art).

El Guggenheim es una obra de arte en sí mismo. se trata de un museo cuya planta circular se desarrolla en su interior a modo de espiral. Así, para ver las exposiciones lo que tienes que hacer es avanzar por las rampas que llevan de un nivel a otro. Las obras se exponen en las paredes de esa rampa. Como no me explico muy bién, aqui tenéis una imagen para que os hagáis un poco a la idea.

La exposición que había no me entusiasmó demasiado pero mereció la pena aunque sólo fuera por caminar por semejante espacio.

El otro museo que os comentaba es el MoMa, si bien el edificio no tiene nada de particular, sí que las obras son impresionantes.

Fotografías de Cindy Sherman; esculturas de Brancusi; pinturas de Chagall, Cézanne, Gauguin, Van Gogh, Hopper, Jasper Johns, Klee, Lichtenstein y un larguísimo etcétera. Aquí aparezco yo con dos obras:

En fin, os podéis hacer una idea de cuánto disfrute rodeada de tanto arte.

Continúo en un momento con la última entrada de las "Crónicas Neoyorkinas".

Hasta ahora mismo amig@s!