sábado, 28 de marzo de 2009

MILWAUKEE; SIN CARNICERO PERO CON MUCHA CHICHA Y ALGO PARA QUE PASE (1)

14 DE FEBRERO DE 2009

Bueno, pues hacia muchisimo tiempo que no tenía la oportunidad de escribir desde el cole pero hoy (esto lo escribí hace más de un mes) me han regalado otra de esas tediosas oportunidades donde lo único positivo es tener la posibilidad de escribir de nuevo.

Sé que ya ha pasado tiempo desde que fui pero creo que merece la pena que os lo cuente. Si hace días cogía el tren para ir a Springfield ahora tocaba el autobús, era como lo que os comenté del tren; cuando empezamos a buscar había billetes desde 3$, cuando los compramos valían 12$ cada trayecto; aún así nos pareció barato puesto que era un trayecto como de dos horas.

Fuimos María (la de Asturias) y yo, e imaginaros; la espera del autobús comenzó en la estación de autobuses en la que menos dinero se ha invertido en la historia; en la P. calle, sí, la gente esperando con temperaturas de varios bajo cero en la calle. Nuestro autobús salía a las 7:00 y estábamos allí como a las 6:35, cuando llegó la verdad es que estaba bastante bien, no era de los plateados típicos de las pelis; era uno de los de dos plantas que bien podríamos ver en la Estación Sur de Autobuses. Subimos a la planta de arriba, a los asientos de delante desde donde tiré alguna de las fotos que os cuelgo (de nuevo perdón por la calidad porque siguen siendo con el móvil ya que sigo sin cámara).

Esto era lo primero que veíamos al llegar a Milwaukee. Al bajar hacía mucho frio y nos paramos a tomar un cafe y a intentar organizar el día. ¿Qué hay en Milwaukee os preguntareis? Pues la fábrica de las Harley, la de la Miller (una cerveza) y un museo de arte diseñando por nuestro ilustre arquitecto Calatrava.

¿Dónde creeis que fuimos primero?.... Una pista

¡CORRECTO!!!!!!!!!! A la fábrica de cervezas Miller. Mirad qué mona estoy a lo cowboy.

Aquí me di cuenta de lo importante que son los números para esta gente. En lugar de explicarnos el proceso de fabricación de la cerveza (que total parece que a quién le importa cuando lo importante es que no falte) pues nos llenaron de cifras: cuantas latas se llenan por minuto, cuantas botellas, cuantos camiones salen cada día,...números, números, números.

Tienen allí montado un complejo que no veas, os pongo algunas imágenes. Incluso mantienen lo que fueron las primeras bodegas y te hacen un espectáculo de luz y de color que es alucinante!!!

Lo mejor de la visita fueron dos cosas: que era gratis (muy importante, hablando de números) y que te regalaban tres degustaciones de cervecita.

Después de esto, la fábrica te parece la leche y la Miller más aún.

Ahora os sigo contando el momento Milwaukee.

HASTA AHORA AMIG@S!

No hay comentarios: